El nuevo proyecto de Google, denominado Tango, consiste en un smartphone experimental que incluye en su interior un sistema tipo Kinect, que le permite ver el mundo en forma totalmente tridimensional. Es algo así como un scanner 3D altamente sofisticado, integrado en un teléfono móvil.
Al igual que el concepto de Google para un smartphone modular (Proyecto Ara), Tango nace del Advanced Technology and Projects Group (Grupo de Tecnología y Proyectos Avanzados), la única parte de Motorola que Google no está vendiendo a Lenovo. El proyecto Tango está siendo liderado por Johnny Lee, ex-investigador de Microsoft que fue uno de los cerebros detrás del Kinect.
Tango consiste básicamente en un teléfono móvil de 5 pulgadas, con un chip de procesamiento que lo hace particularmente especial. Desarrollado por la startup Movidius, el Myriad 1 corresponde a la primera puesta en práctica de la tecnología de procesamiento visual de la companía.
El Myriad 1 es capaz de llevar a cabo labores de procesamiendo muchísimo más complejas que un smartphone común. En palabras del CEO Remi El-Ouazzane, la meta es lograr “extraer inteligencia desde una escena”.
El objetivo es crear un procesador que pueda ver no solamente en términos de captación de profundidad, sino que además le sea posible indentificar objetos y entender su contexto. Como dice El-Ouazzane, el poder de procesamiento computacional que posee el Myriad 1 ha sido logrado antes, lo que lo hace particularmente único es el tamaño del chip creado por Movidius, con una dimensión de tal sólo 8 mm x 8 mm.
De acuerdo a lo que afirma Google, el Proyecto Tango incluirá, además de un giroscopio, brújula y acelerómetro estándar, una cámara de profundidad al estilo del Kinect, una cámara para captación de movimiento, y dos procesadores visuales.
El gran interés de Google por está tecnología radica en la posibilidad de mapear el entorno. “Tango es un dispositivo móvil que entiende el espacio y el movimiento, utilizando software y hardware hecho a la medida, mientras que simultáneamente extrae información del medio, y la utiliza para crear mapas en 3 dimensiones”.
Revisa el video que te dejamos más abajo con una mirada un poco más gráfica a esta espectacular tecnología.
Fuente: Gizmodo
In this RenderRam video, you'll explore simple ways to make your 3D renders look more…
In this tutorial by Estudio MOT, you will learn how to create a realistic water…
In Volume 17 of "Known Unknown Depths of 3ds Max," expert Vjekoslav Kiraly from RenderRam…
In his latest video, Vjeko from RenderRam showcases a new AI tool called Rodin Hyper3D,…
Georgian archviz artist Michael Khachaturyan, from Michael Archviz Studio, presents the Making Of for his…
Meshroom is giving away this 3D model of the Aslak Chair, designed by Ilmari Tapiovaara…