Como es sabido por todos, las aplicaciones de edición de imágenes restringen el control de objetos en las fotografías a un plano de sólo 2 dimensiones. Bueno, ya no más.
Un grupo de investigadores de la Universidad de California, Berkeley, presenta un método que permite al usuario llevar a cabo una serie de manipulaciones tridimensionales, incluyendo escalado, rotación, translación y deformaciones libres, a un objeto en una fotografía. Debido a que estas manipulaciones generalmente revelan partes de los objetos que no son visibles en la imagen original, se recurre a bibliotecas de modelos para guiar el rellenado de la geometría y apariencia ausente.
Revisa el video de más abajo para ver el software puesto en práctica.
Si quieres saber más sobre esta tecnología, próxima a ser presentada en la feria SIGGRAPH de este año, puedes revisar el paper completo aquí.
Fuente: Ronen Bekerman | Carnegie Mellon School of Computer Science
Oliver from Upstairs teaches us how to create renders in the style of Fran Silvestre…
Vjeko from RenderRam shares 5 awesome 3ds Max scripts that will help you save a…
The YouTube channel ArchViz presents a great tutorial on using Stable Diffusion and ControlNet to…
Oliver from Upstairs takes you through a step-by-step guide on turning ordinary architecture plans into…
Adán Martin explains how to create customizable perforated panels in 3ds Max, controled by a…
Vjeko from RenderRam shows you how to create materials, apply textures, and set up realistic…