Categories: Inspiration

MEMEX | Duologue

memex1memex1

 

MEMEX es un estudio en 3D sobre la mortalidad, que explora nuevos procesos fotográficos por medio de la fotogrametría.

Este proyecto es producto del genio del Marshmallow Laser Feast (MLF), y fue creado en colaboración con Analog, FBFX y la banda Duologue. El trabajo representa el primer paso hacia la investigación cinematográfica en el contexto de la realidad virtual.

 

 

Utilizando un arreglo de 94 cámaras de alta resolución, los chicos de FBFX obtuvieron un set de fotografías de la modelo Beryl Nesbitt, que posteriormente fue procesado para generar un modelo tridimensional. El producto escaneado luego pasó a manos de los prefesionales de Analog, quienes estuvieron a cargo de la confección de la imagen HDRI, para la iluminación de la escena.

Los dos procesos fotográficos, escaneo y HDRI, fueron finalmente combinados por medio de un conjunto de aplicaciones 3D.

 

14859923247_9b9b65b536_k14859923247_9b9b65b536_k

 

La fotogrametría empuja de manera cada vez más fuerte las barreras de lo que es posible escanear en 3D.

El arreglo de cámaras que han fabricado en FBFX permite capturar escaneos de poses dinámicas. La habilidad de capturar sujetos en movimiento es un verdadero paso hacia adelante en cuanto a escaneo 3D, y posiciona este tipo de tecnología como una herramienta poderosa dentro de los procesos creativos.

En combinación con detalladas texturas, la tecnología está ayudando a producir algunos de los gráficos generados por computadora más impresiontes hasta la fecha.

 

 

Detalles técnicos:

El modelo de la mujer fue creado utilizando la técnica de la fotogrametría (escaneo 3D por medio de imágenes). El sistema permite capturar escaneos 3D en 360 grados, a 1/13.000 de segundo, con texturas fotorealistas con una resolución de 16K.

Luego de obtenido el set de 94 imágenes, se carga todo el paquete en una aplicación llamada Agisoft, que tiene como tarea revisar el material y para construir una nube de puntos.

Algunos pasos más adelante se lográ una malla del sujeto escaneado.

 

 

A continuación, y después a la etapa de limpieza del modelo en ZBrush, los archivos son derivados a Analog, para el trabajo de las texturas, materiales e iluminación. Los mapas de 16K fueron pintados con ayuda de Mari.

El renderizado estuvo a cargo de 3ds Max y Vray, con simulaciones de telas increíblemente densas, confeccionadas gracias a Marvelous Designer.

La composición final se realizó en NUKE, con correcciones de color en After Effects.

 

Fuente: It’sArtMag

Ejezeta

Recent Posts

AI-Generated Resources for 3D Rendering: Boost Your Visuals

In this RenderRam video, you'll explore simple ways to make your 3D renders look more…

4 days ago

Realistic Water Shader with Caustics in 3ds Max and Corona Renderer

In this tutorial by Estudio MOT, you will learn how to create a realistic water…

1 week ago

4 Hidden Features in 3ds Max Revealed by Vjekoslav Kiraly

In Volume 17 of "Known Unknown Depths of 3ds Max," expert Vjekoslav Kiraly from RenderRam…

3 weeks ago

A new AI tool that creates 3D models in seconds!

In his latest video, Vjeko from RenderRam showcases a new AI tool called Rodin Hyper3D,…

1 month ago

Bringing the spirit of adventure to life!

Georgian archviz artist Michael Khachaturyan, from Michael Archviz Studio, presents the Making Of for his…

1 month ago

Free 3D Models DCLXV | Aslak Chair

Meshroom is giving away this 3D model of the Aslak Chair, designed by Ilmari Tapiovaara…

1 month ago