Categories: Inspiration

MEMEX | Duologue

 

MEMEX es un estudio en 3D sobre la mortalidad, que explora nuevos procesos fotográficos por medio de la fotogrametría.

Este proyecto es producto del genio del Marshmallow Laser Feast (MLF), y fue creado en colaboración con Analog, FBFX y la banda Duologue. El trabajo representa el primer paso hacia la investigación cinematográfica en el contexto de la realidad virtual.

 

 

Utilizando un arreglo de 94 cámaras de alta resolución, los chicos de FBFX obtuvieron un set de fotografías de la modelo Beryl Nesbitt, que posteriormente fue procesado para generar un modelo tridimensional. El producto escaneado luego pasó a manos de los prefesionales de Analog, quienes estuvieron a cargo de la confección de la imagen HDRI, para la iluminación de la escena.

Los dos procesos fotográficos, escaneo y HDRI, fueron finalmente combinados por medio de un conjunto de aplicaciones 3D.

 

 

La fotogrametría empuja de manera cada vez más fuerte las barreras de lo que es posible escanear en 3D.

El arreglo de cámaras que han fabricado en FBFX permite capturar escaneos de poses dinámicas. La habilidad de capturar sujetos en movimiento es un verdadero paso hacia adelante en cuanto a escaneo 3D, y posiciona este tipo de tecnología como una herramienta poderosa dentro de los procesos creativos.

En combinación con detalladas texturas, la tecnología está ayudando a producir algunos de los gráficos generados por computadora más impresiontes hasta la fecha.

 

 

Detalles técnicos:

El modelo de la mujer fue creado utilizando la técnica de la fotogrametría (escaneo 3D por medio de imágenes). El sistema permite capturar escaneos 3D en 360 grados, a 1/13.000 de segundo, con texturas fotorealistas con una resolución de 16K.

Luego de obtenido el set de 94 imágenes, se carga todo el paquete en una aplicación llamada Agisoft, que tiene como tarea revisar el material y para construir una nube de puntos.

Algunos pasos más adelante se lográ una malla del sujeto escaneado.

 

 

A continuación, y después a la etapa de limpieza del modelo en ZBrush, los archivos son derivados a Analog, para el trabajo de las texturas, materiales e iluminación. Los mapas de 16K fueron pintados con ayuda de Mari.

El renderizado estuvo a cargo de 3ds Max y Vray, con simulaciones de telas increíblemente densas, confeccionadas gracias a Marvelous Designer.

La composición final se realizó en NUKE, con correcciones de color en After Effects.

 

Fuente: It’sArtMag

Ejezeta

Recent Posts

Stable Diffusion + ControlNET in Architecture

The YouTube channel ArchViz presents a great tutorial on using Stable Diffusion and ControlNet to…

18 hours ago

Architecture Plans in Photoshop for Beginners

Oliver from Upstairs takes you through a step-by-step guide on turning ordinary architecture plans into…

1 week ago

How to create perforated panels in 3ds Max

Adán Martin explains how to create customizable perforated panels in 3ds Max, controled by a…

2 weeks ago

Back To Basics: Introduction To 3ds Max | Part 5

Vjeko from RenderRam shows you how to create materials, apply textures, and set up realistic…

3 weeks ago

V-Ray 7 vs Corona 12: What to choose in 2025?

In her latest video, Agnieszka Klich from Arch Viz Artist compares Chaos V-Ray 7 and…

3 weeks ago

Say goodbye to reflection issues in 3D scanning

Discover how Vjeko transforms simple 3D scans into near-perfect 3D models using just a smartphone…

1 month ago