En este video tutorial de autoría de Alexander Vasiliuk, de VRaySchool, aprenderás todo lo necesario para comenzar a utilizar xRef Scenes en tus proyectos con 3ds Max.
La gran ventaja de usar xRef Scenes vs proxies (mr proxies, vray proxies o corona proxies) es que las primeras pueden ser editadas cuantas veces quieras en el archivo de origen, manteniendo cada objeto que forma parte del archivo como un elemento independiente, para así posteriormente actualizar los cambios en tu escena de trabajo, mientras que los proxies dependen de un modelo que debe ser fusionado, o transformado en uno solo, editable poly o editable mesh (proceso destructivo), perdiendo las cualidades de edición individual.
Las xRef Scenes son ideales para el trabajo en equipo, ya que dividen grandes escenas en escenas más pequeñas, permitiendo que cada miembro modique un área del proyecto, por ejemplo, un edificio o un parque/plaza; la escena maestra se actualiza constantemente.
Si bien las xRef Scenes disminuyen la carga en el viewport, al momento de renderizar no presentan las mismas ventajas que los proxies, ya que no reducen el uso de memoria RAM, como estos últimos. Aún así son una excelente opción a utilizar en grandes encargos.
Oliver from Upstairs teaches us how to create renders in the style of Fran Silvestre…
Vjeko from RenderRam shares 5 awesome 3ds Max scripts that will help you save a…
The YouTube channel ArchViz presents a great tutorial on using Stable Diffusion and ControlNet to…
Oliver from Upstairs takes you through a step-by-step guide on turning ordinary architecture plans into…
Adán Martin explains how to create customizable perforated panels in 3ds Max, controled by a…
Vjeko from RenderRam shows you how to create materials, apply textures, and set up realistic…