Photoshop

Cómo incorporar aberración cromática en tus renders

 

“En óptica, la aberración cromática es un tipo de distorsión óptica provocada por la imposibilidad de una lente para enfocar todos los colores en un único punto de convergencia” (Wikipedia).

Los colores del espectro visible, rojo, verde y azul, tienen longitudes de onda diferentes, y es por eso que, para una lente con cierto índice de refracción, al momento de ser atravesada por un haz de luz blanca, es imposible enfocarlos en un mismo punto… El azul enfoca antes que el verde, y el verde antes que el rojo. Es por ello que, posteriormente, al momento de combinarse, cada color es visible de manera independiente como un pequeño halo que define los bordes de mayor contraste de una fotografía.

Sin bien los fotógrafos hacen lo imposible por disminuir esta distorsión en sus imágenes, en el mundo de la visualización, los artistas se esfuerzan por incorporarlo, debido a que agrega cierta cuota de realismo a los renders.

Si quieres saber más sobre este tema puedes darle un vistazo al siguiente video.

 

 

Fuente: VWArtclub

Ejezeta

View Comments

Recent Posts

Back To Basics: Introduction To 3ds Max | Part 6

Want to speed up your 3ds Max modeling workflow? Vjeko from RenderRam is here to…

2 days ago

How to render like Fran Silvestre Arquitectos

Oliver from Upstairs teaches us how to create renders in the style of Fran Silvestre…

3 days ago

3ds Max scripts that could save you lot of time

Vjeko from RenderRam shares 5 awesome 3ds Max scripts that will help you save a…

5 days ago

Stable Diffusion + ControlNET in Architecture

The YouTube channel ArchViz presents a great tutorial on using Stable Diffusion and ControlNet to…

2 weeks ago

Architecture Plans in Photoshop for Beginners

Oliver from Upstairs takes you through a step-by-step guide on turning ordinary architecture plans into…

3 weeks ago

How to create perforated panels in 3ds Max

Adán Martin explains how to create customizable perforated panels in 3ds Max, controled by a…

4 weeks ago